World's Toughest Race - Pre-Race

World's Toughest Race

CHIPS Adventure - Capítulo 1 - Llegada a FIJI

Welcome to FIJI

FIJI Times

Luego de unas cuantas horas de viaje, de cenar a la hora de desayuno, con el cambio de hora, no entendíamos nada, el viaje fue desde Montevideo a Chile, de Chile a Nueva Zelandia y de Nueva Zelandia a FIJI. Al llegar una gran emoción luego de años de sueños y de meses de entrenamientos estábamos en FIJI, BULA VINAKA!!!

La alegria de llegar

Y las bicis habrán llegado?

Una alegría tremenda, luego de casi 2 días de viaje, arribamos a Fiji.

La distancia de Uruguay🇺🇾 a Fiji 🇫🇯 en avión ✈️ por Chile / Nueva Zelanda / Fiji son 13.671km y la distancia de la World's Toughest Race eran 671km... de locos 🧐🤔

🤔Distancias Vuelos ✈️

🇺🇾 Uruguay a Chile 1929 kms
🇨🇱 Chile a Nueva Zelanda 9147 Kms
🇳🇿 Nueva Zelanda a Fiji 2595 KMs

TOTAL 13.671 km
Race Distance 671 Kms

🇺🇾 Partimos el 3 Sep a las 19.56 hs
🇫🇯 Llegamos el 5 Sep a las 16:05 hs

Welcome to FIJI

Aeropuerto Internacional de Nadi

5 Setiembre 2019

Desde el momento que llegas ya te esperan con alegría tremendos!!!, bueno hasta que vas a buscar la reserva del vehículo y te dicen que no tienen la camioneta que reservastes y pagastes CHAN!!!.

FIJI TIMES

Al llegar ya teniamos coordinada la reserva del vehículo ya que era también parte del equipamiento obligatorio, la sorpresa fue que no tenían el vehículo que habíamos reservado, y con su "fiji times" no lograbamos resolverlo, así que fuimos a Bula Rentals y ahi nos atendieron perfecto y nos fuimos al hotel ya con la camioneta. Bueno Ale / David y Enrique se habían ido con el equipo Argentino, mientras con Nestor y nuestro "fluido" ingles resolvimos el alquiler.

Y arrancamos para el Hotel, manejando por la izquierda, y nos perdimos unos cuantos minutos , bue quizas 1 hora je, dandos vueltas hastas logramos llegar al hotel, aleluya!!!.

En Fiji la percepción del tiempo es distinta a cualquier otro país del mundo, esto se conoce como «Fiji Time» ya que los fiyianos no están pendientes de la hora así que cuando preguntes Qué hora es?, sin importar si son las 4:30 0 las 5, nunca serán exactos, así que dirán que son o las 4 o las 5. En parte esto se debe a que el significado de «Fiji» es «no-time»

 

3

Escalas

Uruguay/Chile/Nueva Zelanda/Fiji

15

Horas diferencia

Salida 3 Set / LLegada 5 Set

Mas de
400

Kilos de

Equipaje

13671

KMs

Distancia Uruguay/Fiji

La historia continua...

World's Toughest Race

Soberbio Misiones Argentina Aventura Selva Misiones Saltos Mocona

Primer carrerea en exterior

Soberbio Misiones, Argentina

CAMPEONATO ARGENTINO DE CARRERAS DE AVENTURAS

LLegada a Soberbio, Misiones

Llegamos a Soberbio, y al “camping do Mario” luego de dar muchas vueltas, y de preguntar una y otra vez. Hasta que llegamos al camping y conocimos al dueño, Mario. Tenía en la parrilla la sobra del asado que los organizadores comieron. Con mucha amabilidad nos ofreció rehacer el fuego, y comer lo que quedaba en la parrilla. Luego del viaje la verdad que esa parrilla estaba tentadora así fue que sin dudar reavivamos el fuego y le salimos a la parrillita. Fuimos los primeros en llegar a eso de las 4:30. Luego de comer prácticamente todo lo que había en la parrilla, armamos las carpas y a dormir.

Campamento

Carpa, bicis, desayuno

A las 9:30 nos levantamos bajamos las bicis del auto y comenzamos con el desayuno en la cocina del camping, como se ve en la foto la hermosa vista que teníamos en el camping.
Al poco rato llegaron los fotógrafos al camping. Y poco más tarde otros dos equipos argentinos uno femenino y otro masculino.

Una de las mujeres desde lejos cuando comenzó a armar la carpa notamos como se le marcaban todos los músculos, nos miramos y nos dijimos a la mierda acá vienen salados. Así fue que con Diego (gallego), Oscar (Doc) y Martín nos miramos y decidimos no sacarnos la remera pese al calor que ya se comenzaba a sentir.

Luego de desayunar ya comenzamos lo preparativos, nuestras bicis estaban bastantes sucias, sobretodo las cadenas, así que decidimos ir en búsqueda de gasoil para limpiarlas. Así que fuimos a la estación a buscar gasoil y de paso ya dejamos las ruedas infladas a 45 para las delanteras y 50 para las de atrás. Volvimos al camping, y comenzamos con limpieza, mientras que Martín y Oscar realizaban sus ajustes y daban alguna vueltita.
Leo un chico de 14 años que fue contratado por la organización nos ayudaba y de paso nos pedía dar una vueltita en nuestras bicis. Leo nos contó, como un chico pincho la única pelota de la escuelita, y no podían jugar al fútbol. La limpieza nos llevo más o menos 2 horas y media, Diego nunca había limpiado su cadena. Por lo que ya estaba repodrido y decía la próxima se la mando a nachito.(es uno de los encargados de realizar los servicios en trek pocitos)
Andábamos justos de dinero, ya teníamos hambre por lo que decidimos prepara los tallarines "adria", que no trajimos desde Montevideo. Comimos y nos fuimos al gimnasio a buscar el kilt del competidor. El kit estaba compuesto por la camiseta oficial, mapas, pasaporte, un gorro puma para cada uno, una revista, calcos, número para el k2 y para la bici, Gatorade y de sorpresita un vinito tentador de Mendoza, sería para hidratarnos jeje, ah y 1 litro de agua.

Volvimos en las bicis limpias para el camping, cuando llegamos ya había dos equipos argentinos mas, uno de BA y otro de la zona, de Obera. (Fernando). Martín y Oscar se habían ido a comer a un restaurante en el centro y luego retiraban el kit.
Cuando llegaron comenzamos a preparar ya las cosas para la carrera, mochila, cámaras, ropa, luces, cinta pato, botiquín de emergencia. El equipo UCM nos mostró su kit de emergencia, estaba armado como para la guerra. Cargamos los chalecos y fuimos a ver cual era el kayak k2.

Con Diego ya teníamos visto uno que tenia un pegotin del desafió de los volcanes, al verlo nos emocionamos ya pensando en él desafió para el 2008, pero al llegar quedaban solo un par libres así que elegimos uno, las palas. Nos faltaba un cubre copkit, lo alquilamos pagando una parte con pesos argentinos y el resto en 2 dólares. Ya que andábamos bastante justos de dinero.

 

Con Diego ya teníamos visto uno que tenía un pegotin del desafió de los volcanes, al verlo nos emocionamos ya pensando en él desafió para el 2008,

La previa

Viernes hora 19:00 comienza la reunión de la carrera. Nos informa de que no tendremos la cena. Upss se aproxima otro gastito. La organización felicita y da la bienvenida a los 5 equipos uruguayos, a los paraguayos, brasileros y a los restantes equipos.

Comentan un poco sobre como será la carrera el primer día, que hagamos atención con la hidratación ya que tendremos mucho calor, y que no es necesario llevar abrigo para la mañana ya que luego que se va la cerrazón comienza el calor. Corren la hora de largada a 30 minutos mas tarde.

La última cena.
Preguntamos a uno de los organizadores sobre un lugar para ir a cenar, y nos recomienda uno llamado la puesta del sol, sobre un morro. En los bares, restaurantes del centro ya estaban llenos de competidores hambrientos pidiendo pasta. Nos dice que el restaurante que de la principal hasta la YPF y que luego a la izquierda y derecho. Como es común llegamos a la YPF y miramos a la izquierda no parecía haber nada para ahí un repecho de tierra roja, y árboles mmm. ¿Será para ahí? Justo pasaron unas lugareñas por ahí y le preguntamos, empezaron a decir que no había nada para ahí, hasta que luego de decirle el nombre, una reacciono y dijo sí, sí por ahí derecho pueden ir. Ya con mucha hambre llegamos a restaurante la puesta del sol, era un lindo lugar, con vista a la ciudad soberbio, ahí estaban los 3 equipos uruguayos. Ahí nos unimos para cenar, parecía que la mano venia lenta con la comida, según los comentarios de los otros uruguayos que hacia rato que estaban ahí.

Pedimos ravioles de ricota con verdura, manteca y queso. Martín pidió solo de ricota pero al final no tenían mas de ricota y le trajeron unos tallarines con una mosca y crudos y sin queso. Nos miramos y salió el clásico y bueee es lo que hay valor. Con el hambre que tenía lo comió igual, Oscar pidió queso y pan. Luego llega la hora para los postres, ya que los otros 3 equipos uruguayos se alojaban ahí tenían incluido el menú con postre. Así que le dijeron si querían postre y comenzaron a traer los flanes con dulce. Justo sobro uno, oscar con su rol de negociador le dice al mozo de que si el postre era una atención, debido a la espera, el mozo no contestaba parecía mudo, no sabíamos sino no entendía o que, pero bueno agarre el postre y me lo mande. Pasa de nuevo el mozo y oscar le pide dos mas, al ratito cae con los otros postres. Al final fueron de atención no mas así que no los cobraron. En ese lugar estaba cenando otro equipo argentino que pregunto dónde era el camping le dijimos como era para llegar que era difícil ya que el día anterior estuvimos mas de 1 hora dando vueltas por todo el soberbio. Igual salió un clásico prepotente, pedorra diciendo ah si tengo un mapita que me dieron, el mismo con el cual estuvimos mas de 1hora perdidos y es fácil. Así que lo dejamos por esa y al tipo nunca lo vimos en el camping. Pagamos y partimos para el camping ya para descansar.

Cuando llegamos al camping había un equipo de Obera ciudad cercana a Soberbio. Los cuales habían decidido tomar una cervezas ya que había uno roncando muy fuerte cuando miramos donde estaba el tipo, justo pegado a nuestra carpa noooo!!!. El equipo de Obera nos pide un poco de aceite para la bici, ahí miramos la cerveza que se estaban tomando, y bueno si te damos aceite pero danos un vasito de cerveza. Mientras tomábamos la cerveza con el equipo de Obera, veíamos como esa carpa tomaba vida propia, no sabíamos si era algún animal de la selva que estaba ahí dentro, o con que estaba soñando. Pero como roncaba. Ahí el equipo de obrera luego de tomar la cerveza, ya más tranquilos y relajados decidieron mudar su carpa bastante lejos para poder dormir.

Llega el día

Sábado hora 6:00 me despierto, llamo a diego nada como una piedra, ya lo conozco y se que en 3 o 4 intentos se levanta, primero rezonga a lo gallego, no me rompas las pelotas grrrr y pregunta la hora, dice falta falta. Luego en sucesivos intentos hasta que reacciona y se levanta realmente.

Para es momento ya tenia pronto el desayuno, café con leche, pan, dulce y queso. Ya que es bueno comer bien antes de las carreras y con 2 horas a 3 antes de comenzar. Desayunamos y comenzamos a armar ya la mochila con las cosas para la carrera. Mientras tanto ya estábamos tomando agua para ir hidratándonos bien antes de salir. Para medirnos vamos al baño y se el color de la orina es transparente es que estamos listos (bien hidratados).

Hora 8:00 Ya teníamos todo pronto, así que partimos en las bicis rumbo al lugar de partida, hacia mucho frió. Ni bien llegamos al poco tiempo me dan ganas de ir al baño por lo que volvemos al camping a dejar el regalito. Volvemos a la partida a las 8:15.

Calentamos un ratito 5 o 7 minutitos. Ya estábamos prontos para largar, comienza la cuenta regresiva 10,9.....4,3,2,1 y salimos en caravana controlada por el centro de la ciudad y luego la ruta, para ir rumbo a la bonita nos esperaban 75km de MTB. Fueron 5km o 6km de ruta, y luego si ya nos metimos en un desvió directo a los morros, teníamos ya calor, tierra roja, ya comienzan los grandes repechos, muchas piedras, perdemos un caramañon, vemos el cerrazón entre las sierras, un paisaje impresionante, aparecen casas todas de madera, un buey, gallinas niños de la zona que tímidamente nos desean buen viaje, algunos solo nos miran, otros nos desafían y nos corren.

Hasta que llegamos al PC la bonita, lugar donde teníamos un stop obligatorio de 50 minutos para visitar la cascada “la bonita”. Cuando llegamos nos damos cuenta que estamos en la posición 11, no lo podemos creer. Bueno tranquilos Stop Obligatorio, dejamos las bicis en un árbol, nos refrescamos y vamos caminando tranquilos a ver la bonita.
Unas escaleras de piedras comenzamos a bajar, varios escalones, hasta que llegamos a un puente y vemos una caída de agua de 30 a 40m de altura, la verdad como su nombre lo dice y como se ve en esta foto un lugar muy bonito. Usamos la cámara descartable.

Nos refrescamos de nuevo con el agua muy fresca que dejaba la caída. Volvemos y esperamos el tiempo muerto, nos dan él OK, salimos rumbo a mesa redonda ultimo PC de MTB del día.

En este ultimo tramo es cuando Diego en una de las bajas pierde el control de la bici, y se desploma enfrente a las cámaras de FoxSport (aseguramos una toma la tele), logro esquivarlo por poco, casi me caigo al barranco. Le pregunto al gallego que ya estaba subiendo de nuevo a la bici a ver si estaba bien, murmurando grrrr dice vamo, no es nada, le tiro un poco de agua sobre el codo y la rodilla pero ni bola.

Ajustamos el descarrilador de cambios que se había golpeado y a pedalear de nuevo. Ahora con un poco mas de cuidado en las bajadas. Hasta que llegamos al último PC de MTB del primer día: Mesa redonda y ahí fue donde dejamos las bicis para realizar un treking de 16k hasta el río yeboty. Comenzamos el treking con un equipo pegado. Nos pasan hasta que luego los volvemos a pasar, ahí comenzó un duelo a ver quien llegaba antes al kayak, Repechos fáciles y bajadas trotábamos. Diego se iba un poco mas adelante en los repechos, Ya casi llegando al PC del kayak Diego se me fue un poco mas, lo deje que siguiera ya que calcule que iba a ir preparando las cosas del kayak (k2).

Ya que era por orden de llegada y el otro equipo venia cerca de mí. Así que diego llego antes y ahí el otro equipo nos fastidió bastante, nos querían apurar, nosotros tranquilos, sacamos la comida, comimos unas bananas, nos colocamos los cubrecokit y salimos corriente abajo, se veía ya muchas piedras el río estaba muy bajo. Cuando entramos al agua estábamos en la posición 6, de la general.

Calculamos que podíamos alcanzar alguno mas ya que el k2 es uno de nuestros fuertes. Pero al poquito tiempo de salir escuchamos un ruido, mmmmm, así es una rápido, nuuuu, no parecía gran cosa, pero era algo nuevo para nosotros. No teníamos idea de como hacer así que ahí fuimos, muy tranquilos, tratando de descifrar la correntada, o algo, aparte de las piedras, el rápido diría nivel 1 porque era muy tranquilo, lo pasamos bien, nos gusto, opa esto viene divertido, ya habíamos agarrado confianza. Hasta que en un momento escuchamos el crash, nos dimos con una piedra, pudimos salir y seguir, ya no nos empezó a gustar. Se nos empieza a complicar, la mayoría del trayecto con piedras, no tenemos buen ritmo, intentamos definir un par de comandos para esquivar las piedras o sea para meter la pala mas de un lado o timonear. Pero con el gallego no nos entendíamos, era muy rápido todo para poder sincronizar, igual lo fuimos mejorando, con un derecha y un derecha derecha fuerte (aquí era donde había que timonear). Tenemos miedo de romper el k2, como ya rompimos una canoa en otra carrera (el desafió del oeste). Siguen apareciendo los rápidos chicos, terminamos estancados otra vez, otro equipo nos ve y elige otro camino, nos pasan.

Aprendemos que cuando vemos agua y un poco de movimiento arriba es que hay una piedra abajo. Así logramos esquivar algunas piedras, igual nos volvemos a trancar, y nos pasa otro y otro equipo más. Ya estamos bastante calientes. Al rato nos alcanza Aníbal es su kayak, no dice ehh charruas, charlamos un rato puteamos un poco el rió, calculamos que el resto de los equipos van a llegar de noche. Por el tiempo que llevamos calculamos no nos falta mucho, igual calculamos que un tramo nos tocaría hacerlo de noche, así fue nos agarro la noche. Comenzamos a ver las piedras marcadas con una luz roja, ya solo vemos eso, continuamos agarrando piedras, empujando y saliendo.

Escuchamos el ruido a otro rápido, ahí ya no veíamos nada, diego que iba a tras me pregunta pa donde vamos, ni idea le digo, no veo nada, así que suavemente nos dejamos llevar por la corriente, hasta que escuchamos ya el clásico ruido que no dice que una vez mas estamos estancados. Ahí ya veíamos que no alumbraban o sea que estamos muy cerca, igual nos llevó mucho tiempo poder pasar el último rápido. Hasta que al final llegamos, digo se baja y de la calentura se le va un remo por la corriente, la gente de la organización intenta amarrarlo, antes que pase por un puente pero no logran amarrarlo y se van para otro lado del puente hasta que lo agarran. De ahí nos quedaba un treking de 2km para llegar al refugio. Salimos caminando tranquilos, con una sola luz, al poco tiempo nos pasa un equipo brasilero, nos dicen cara ta cerca arriba, con diego recalientes seguimos caminando y dijimos a estos brazucas mañana lo comemo en dos panes. En un momento cuando vamos caminando rumbo al refugio veo como una entrada, pero nada del otro mundo, se escucha música, igual seguimos caminando para adelante. Hasta que en un momento ya los tiempo para los 2km no nos cierra.

Algo mal hicimos, ahí le digo a diego me parece que nos pasamos creo que vi una especie de entrada hace un ratito, así que pegamos la vuelta y volvimos. Cuando estamos llegando hay un tipo con una luz, listo era ahí no más. Se comunica con la organización para avisar de nuestro arribo y nos manda por un camino entre la selva pura, mucha vegetación muy salado, solo con la luz de Diego, para que llegar al fin al esperado al refugio. Nos perdemos, hacemos sonar el silbato vuelve el tipo y nos indica el camino. Retomamos el camino y seguimos al final llegamos al refugio con unos aplausos de unos acompañantes. Misión cumplida por ser el primer día. a buscar las bolsas, para armar la carpa, bañarse, cenar y a la cama.

Terminamos el día en la posición 12 y a pocos minutos de los brasileros, mañana maracanaso jajaj. Faltaban muchos equipos a los cuales los agarro la noche en el río. Buscamos las bolsas y armamos la carpa, luego nos bañamos, y germanderia nos sirve la cena. AL poco rato nos informar que van a esperar al resto de los equipos y de que van hacer algunos rescates, a la mierda pensamos, se complico, nos informan que al otro día se va hacer una reunión para ver como sigue la carrera. Un poco preocupados nos fuimos a dormir, para intentar descansar bien.

Segundo día

A las 6:00 otra vez a luchar para despertar al gallego, que nuevamente luego de 3 intentos se despierta y se levanta. Aprontamos el desayuno, un equipo argentino mira con nostalgia nuestra caja de leche larga vida de conaprole, y el dulce de los nietitos. Ahí charlamos un rato con el equipo de Telefónica, y le calentamos el agua para el mate, ya éramos uno de los que tenían una garrafita de camping.

Es eso llega Oscar (el doc), del equipo UCM Uruguay con unas ojeras que asustaban, por lo que le preguntamos que paso, y nos contó que se deshidrató mal, estuvo delirando. Ahí llega Martín y nos cuenta en detalle, lo que había pasado, no lo podíamos creer, parece que en un momento de la carrera ya de noche Oscar encendió una linterna y se puso como loco a alumbrar los pastos, árboles, hasta que una le dice a Martín que vaya que le quiere mostrar algo. Ahi Oscar le dice ves!!! Ves!!! esta mickey y mouse ahí ¿ los ves? Martín había quedado asustado ya que lo único que había ahí eran unas piedras y ramas secas. Por surte llegaron y no paso a mas que un susto. Mientras desayunábamos llega el quipo paraguayo, el cual es aplaudido por todos los competidores, ya que habían pasado la noche en el río en el medio de la selva.

De no creer. Así es que la organización avisa de que van a llegar algunos equipos mas y que se va a cambiar el recorrido, sacaron la parte de kayak y agregaron mas kilómetros de MTB. Nos dan 2 horas mas, para aprontar las cosas y salir. El primer PC era en los saltos de MOCONA por lo que teníamos que hacer 6km de treking ahí había una parada obligatoria de 50 minutos para ir a visitar los saltos. Decidimos como estrategia hacer esos 6km lo mas rápido posible ya que luego había descanso e hidratación. Así fue que salimos trotando rápido y solo caminamos en un par de repechos muy duros. Ahí en el camino encontramos un palo especial para ayudar a subir los repechos, el cual lo llevamos ya que luego iban a ser 16km mas de corrida. Metiendo llegamos al PC de los Salto de MOCONA en el puesto 5. Bueno ahí sabíamos que a los brasileros los habíamos pasado.

Los saltos estaban a 600 metros, para llegar fuimos por el rió, con el agua a la altura de la rodilla entre piedras caminando, cayéndonos, ya veíamos que el tiempo de 50 minutos no nos daba para ir y volver, igual decidimos ir a ver los salto y que el tema del tiempo luego lo veíamos con la organización. Así fue que llegamos hasta la caída misma de uno de los saltos, donde te podías acomodar, para que el agua golpeaba en la espalda o en las piernas, impresionante masaje natural. Daba ganas de quedarse ahí un par de horas disfrutando del paisaje, el centenar de caídas, de agua el ruido, sentir el agua fresca masajeando. Pero bueno teníamos que seguir así que volvimos, ya el tiempo marcaba 45 minutos o sea que sabíamos que en 5 no llegábamos. Llegamos nos dicen que ya tendríamos que haber salido, le explicamos que nos había llevado 70 minutos en vez de 50, lo anotaron, y salimos al trote por los 16km que nos llevarían a Mesa Redonda donde estaban las bicis que el día anterior habíamos dejado.

Empezamos a pasar equipos ya que como pusimos 20 minutos mas en los saltos, muchos de los equipos ya habían salido. Ahí alcanzamos al equipo UCM, nosotros íbamos con 2 palos que usamos como ayuda en los repechos. Oscar agarra otro palo y sigue adelante. Faltando 5km aprox., nos encontramos con Federico, de la organización quien esta con una botella con agua helada, para tomar, aprovechamos, en esos momentos si tuvieras que pagar 200 pesos por ese vaso de agua helada, seguro lo pagarías. Con esa agua fresca, seguimos hasta que ya empezamos a cruzar bicicletas, por lo que calculamos que nos falta muy poquito para llegar. Cuando llegamos estaba lleno de abejas, a diego no le gustaban para nada, estaba a las puteadas, tratando de cargar el camel cuanto antes y salir de ahí.

Ahi comenzamos los últimos 67 Km. de MTB. Cuando agarramos la bicis, siento que estoy lastimado, y que se me iba a ser difícil, el tema de sentarme en la bici. Así que apoye con cuidado y a pedalear. Supuestamente era todo bajada, grrrrr hasta que agarramos un repecho que no lo podíamos creer era interminable, ya daban ganas de que terminara la carrera de una vez, pero recién íbamos 20km de los 67. Tardamos muchísimo tiempo con ese repecho. Luego de la esperada bajada, vino otro repecho de similar características, parecía que iba ser duro terminar. El dolor al sentarme en la bici cada vez era peor, no me daba ganas ya de apoyar. Así que a seguir. Pasamos por un lugar en el cual a mano izquierda se veía el río Uruguay, atrás la selva, muy lindo, paramos unos segundos para disfrutar del paisaje y comer unas mandarinas que teníamos en mi mochila. Así seguimos entre repechos y bajadas, hasta llegar a la bendita ruta. Sabíamos que al llegar a la ruta quedaba poco, va menos de la mitad, era de tardecita, parecía que nos iba agarrar la noche antes de llegar al soberbio.

Así fue que el sol se fue yendo y bueno solo teníamos las luces traseras, igual seguimos metiendo por la línea blanca, de vez en cuando nos cruzábamos con gente, o con algún vehículo y algunos equipos también. Queríamos ver el cuenta kilómetros para saber cuanto nos quedaba, así que paramos en un repecho que había un poco de luz, quedaban solo 8 km. Se veían una luces, que parecían ser el soberbio. En un momento dado veo muchas luces, un pelotón de bicis, como estaba un poco mas adelante que diego pensé que venia con el pelotón.

Así que empecé a gritar Diego!!! Diego!!!, ¿ donde estas ? y nada cero respuesta, miraba los cascos a ver si distinguía uno rojo, pero al ser de noche no veía prácticamente nada. Seguí un ratito junto al pelotón, le pregunte a uno a ver si habían pasado a uno de casco rojo, el pregunto a otros, y me dijeron que si, así que deje ir al pelotón, que estaba lindo, veníamos muy rápido comiendo rueda todos. Y al poquito tiempo apareció Diego. Ya no quedaba nada, empezamos a ver una casas, y comercios, preguntamos cuanto quedaba nos decían que quedaba poquito, nosotros a las puteadas queríamos ver la llegada de una vez. Hasta que entramos ya en la calle principal, la gente nos aplaudió, entramos al gimnasio tiramos las bicis, no me podía mover, tenia un dolor en la espalda terrible. Así igual fuimos a sacarnos una fotito de recuerdo. Luego agarramos las bicis de nuevo y nos fuimos al camping a bañarnos. Al rato ya bañados volvimos para esperar al equipo UCM, mientras iban llegando otros equipos que estaban en el mismo camping. Intercambiamos anécdotas y comíamos de todo lo que encontrábamos por ahí a la vuelta.

Quedamos en ir a cenar todos juntos. Y así fue que como terminamos la carrera comiendo juntos uruguayos y argentinos, sin hablar de la papeleras, contando mas y mas anécdotas. Bueno luego de la cena, nos fuimos a dormir y dejar las cosas prontas para partir de regreso rumbo a Uruguay a las 5:00 de la mañana.

Ahi Oscar le dice ves!!! Ves!!! esta mickey y mouse ahí ¿ los ves? Martín había quedado asustado

Resultado Final. Hoy por hoy seguimos intercambiando mails, con esos equipos y hemos quedado unidos por la aventura :). Por lo que hemos obtenidos nuevos amigos. En cuanto a la carrera en si, quedamos 10 en la general y 6 después de los amigos brasileros a los que no pudimos pasar. En el recuerdo esos paisajes, gente y lugares que difícilmente puedas conocer al no ser por este tipo de deportes. Ahora a seguir entrenando para la próxima carrera.